El pH de las aguas
¿Qué es el pH del agua?
El pH es una de las pruebas más comunes para conocer parte de la calidad del agua. El pH indica la acidez o alcalinidad, en este caso de un líquido como es el agua, pero es en realidad una medida de la actividad del potencial de iones de hidrógeno (H +). Las mediciones de pH se ejecutan en una escala de 0 a 14, con 7.0 considerado neutro. Las soluciones con un pH inferior a 7.0 se consideran ácidos. Las soluciones con un pH por encima de 7.0, hasta 14.0 se consideran bases o alcalinos. Todos los organismos están sujetos a la cantidad de acidez del agua y funcionan mejor dentro de un rango determinado.
La escala de pH es logarítmica, por lo que cada cambio de la unidad del pH en realidad representa un cambio de diez veces en la acidez. En otras palabras, pH 6.0 es diez veces más ácido que el pH 7.0; pH 5 es cien veces más ácido que el pH 7.0.

En general, un agua con un pH < 7 se considera ácido y con un pH > 7 se considera básica o alcalina.
La alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para resistir un cambio de pH que tendería que hacerse más ácida. Es necesaria la medición de la alcalinidad y el pH para determinar la corrosividad del agua.
TIPOS DE AGUA:
Agua superficial: El rango normal de pH es de 6,5 a 8,5 .En condiciones naturales el agua se encuentra disociada
- H20 = 0H- + H+
En el agua pura se disocia solamente una molécula de cada 554 millones
- [H+] = [OH- ] = 10 -7 M
Aunque la disociación del agua es reversible y estadísticamente rara, es muy importante para la vida, ya que los iones producto son muy reactivos.

Aguas subterráneas: Su pH es entre 6 a 8.5. La composición química del agua subterránea natural se define a partir de los análisis de muestras recogidas adecuadamente y se cuantifica por medio de la concentración de cada constituyente analizado. Aunque son más de 60 los constituyentes y propiedades del agua subterránea natural que pueden encontrarse cuantificados en análisis químicos. por lo general y en estudios convencionales, sólo se determinan algunos parámetros fundamentales.
- Aniones: (HCO; +Coa). Cl-, SO,=. NO;.
- Cationes: Ca". Mg". Na'. K'. NH,'
- Otros: Coi. O,. Si04H, o Si02

Agua pura: (H20) Su pH es 7 a 25 °C, pero cuando se expone al dióxido de carbono en la atmósfera este equilibrio resulta en un pH de aproximadamente 5.2. Debido a la asociación de pH con los gases atmosféricos y la temperatura. El agua puede disociarse espontáneamente en iones hidronios H3O+ e hidróxidos OH-. La constante de disociación
Kw es muy baja —10-14 a 25 °C—
Lo que implica que una molécula de agua se disocia aproximadamente cada diez horas. El pH del agua pura es 7, porque los iones hidronios e hidróxidos se encuentran en la misma concentración. Debido a los bajos niveles de estos iones, el pH del agua varía bruscamente si se disuelven en ella ácidos o bases.

Agua Alcanina: Un agua con un pH mayor 8.5 podría indicar que el agua alcalina. Puede presentar problemas de incrustaciones por dureza, aunque no representa un riesgo para la salud, pero puede causar problemas estéticos. Estos problemas incluyen:
La formación de sarro que precipita en tuberías y accesorios que causan baja presión del agua y disminuye el diámetro interior de la tubería.
Provoca un sabor salino al agua y puede hacer que el sabor amargo al café;
La formación de incrustaciones blanquecinas vasos y vajillas de cocina.
Dificultad en hacer espuma de jabones y detergentes, y la formación de precipitados en la ropa.
Disminuye la eficiencia de los calentadores de agua.
Típicamente se encuentran estos problemas cuando la dureza excede de 100 a 200 miligramos (mg) / litro (L) o ppm, que es equivalente a 12 granos por galón. El agua puede ser suavizada mediante el uso intercambio iónico, aunque este proceso puede aumentar el contenido de sodio en el agua.
Agua de mar: El agua oceánica es ligeramente alcalina, y el valor de su pH está entre 7.5 y 8.4 y varía en función de la temperatura; si esta aumenta, el pH disminuye y tiende a la acidez; también puede variar en función de la salinidad, de la presión o profundidad y de la actividad vital de los organismos marinos .El agua de mar es una disolución en agua (H2O) de muy diversas sustancias. Hasta los 2/3 de los elementos químicos naturales están presentes en el agua de mar, aunque la mayoría sólo como trazas. Seis componentes, todos ellos iones, dan cuenta de más del 99 % de la composición de solutos.
El pH es una de las pruebas más comunes para conocer parte de la calidad del agua. El pH indica la acidez o alcalinidad, en este caso de un líquido como es el agua, pero es en realidad una medida de la actividad del potencial de iones de hidrógeno (H +). Las mediciones de pH se ejecutan en una escala de 0 a 14, con 7.0 considerado neutro. Las soluciones con un pH inferior a 7.0 se consideran ácidos. Las soluciones con un pH por encima de 7.0, hasta 14.0 se consideran bases o alcalinos. Todos los organismos están sujetos a la cantidad de acidez del agua y funcionan mejor dentro de un rango determinado.
La escala de pH es logarítmica, por lo que cada cambio de la unidad del pH en realidad representa un cambio de diez veces en la acidez. En otras palabras, pH 6.0 es diez veces más ácido que el pH 7.0; pH 5 es cien veces más ácido que el pH 7.0.

En general, un agua con un pH < 7 se considera ácido y con un pH > 7 se considera básica o alcalina.
La alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para resistir un cambio de pH que tendería que hacerse más ácida. Es necesaria la medición de la alcalinidad y el pH para determinar la corrosividad del agua.
TIPOS DE AGUA:
Agua superficial: El rango normal de pH es de 6,5 a 8,5 .En condiciones naturales el agua se encuentra disociada
- H20 = 0H- + H+
En el agua pura se disocia solamente una molécula de cada 554 millones
- [H+] = [OH- ] = 10 -7 M
Aunque la disociación del agua es reversible y estadísticamente rara, es muy importante para la vida, ya que los iones producto son muy reactivos.

Aguas subterráneas: Su pH es entre 6 a 8.5. La composición química del agua subterránea natural se define a partir de los análisis de muestras recogidas adecuadamente y se cuantifica por medio de la concentración de cada constituyente analizado. Aunque son más de 60 los constituyentes y propiedades del agua subterránea natural que pueden encontrarse cuantificados en análisis químicos. por lo general y en estudios convencionales, sólo se determinan algunos parámetros fundamentales.
- Aniones: (HCO; +Coa). Cl-, SO,=. NO;.
- Cationes: Ca". Mg". Na'. K'. NH,'
- Otros: Coi. O,. Si04H, o Si02

Agua pura: (H20) Su pH es 7 a 25 °C, pero cuando se expone al dióxido de carbono en la atmósfera este equilibrio resulta en un pH de aproximadamente 5.2. Debido a la asociación de pH con los gases atmosféricos y la temperatura. El agua puede disociarse espontáneamente en iones hidronios H3O+ e hidróxidos OH-. La constante de disociación
Kw es muy baja —10-14 a 25 °C—
Lo que implica que una molécula de agua se disocia aproximadamente cada diez horas. El pH del agua pura es 7, porque los iones hidronios e hidróxidos se encuentran en la misma concentración. Debido a los bajos niveles de estos iones, el pH del agua varía bruscamente si se disuelven en ella ácidos o bases.

Agua Destilada: Es totalmente apta para el consumo aunque hace falta de sales o minerales esenciales para el cuerpo. Al ser su fórmula química H2O y al ser casi un agua pura su pH es muy cercano al 7, por décimas. Su hidrólisis da como resultado un hidronio H3O y un oxidrilo OH.

Agua ácida y corrosiva: En general, un agua con un pH menor a 6.5 podría ser ácida y corrosiva. Por lo tanto, el agua podría disolver iones metálicos, tales como: hierro, manganeso, cobre, plomo y zinc, accesorios de plomería y tuberías. Por lo tanto, un agua con un pH bajo corrosiva podría causar un daño prematuro de tuberías de metal, y asociado a problemas estéticos tales como un sabor metálico o amargo, manchas en la ropa, y la característica de coloración “azul-verde” en tuberías y desagües. La forma primaria para tratar el problema del agua bajo pH es con el uso de un neutralizador. El neutralizador alimenta una solución en el agua para evitar que el agua reaccionar con la fontanería casa o contribuir a la corrosión electrolítica; un producto químico típico de neutralización es el carbonato de calcio.Existen cinco parámetros que determinan la tendencia de un agua: el pH, la dureza total, la alcalinidad total, los sólidos disueltos totales y la temperatura.

Agua Alcanina: Un agua con un pH mayor 8.5 podría indicar que el agua alcalina. Puede presentar problemas de incrustaciones por dureza, aunque no representa un riesgo para la salud, pero puede causar problemas estéticos. Estos problemas incluyen:
La formación de sarro que precipita en tuberías y accesorios que causan baja presión del agua y disminuye el diámetro interior de la tubería.
Provoca un sabor salino al agua y puede hacer que el sabor amargo al café;
La formación de incrustaciones blanquecinas vasos y vajillas de cocina.
Dificultad en hacer espuma de jabones y detergentes, y la formación de precipitados en la ropa.
Disminuye la eficiencia de los calentadores de agua.
Típicamente se encuentran estos problemas cuando la dureza excede de 100 a 200 miligramos (mg) / litro (L) o ppm, que es equivalente a 12 granos por galón. El agua puede ser suavizada mediante el uso intercambio iónico, aunque este proceso puede aumentar el contenido de sodio en el agua.

Agua de mar: El agua oceánica es ligeramente alcalina, y el valor de su pH está entre 7.5 y 8.4 y varía en función de la temperatura; si esta aumenta, el pH disminuye y tiende a la acidez; también puede variar en función de la salinidad, de la presión o profundidad y de la actividad vital de los organismos marinos .El agua de mar es una disolución en agua (H2O) de muy diversas sustancias. Hasta los 2/3 de los elementos químicos naturales están presentes en el agua de mar, aunque la mayoría sólo como trazas. Seis componentes, todos ellos iones, dan cuenta de más del 99 % de la composición de solutos.
Aniones | Cationes | ||
Cloruro (Cl-) | 55,29 | Sodio (Na+) | 30,75 |
Sulfato (SO42-) | 7,75 | Magnesio (Mg++) | 3,70 |
Bicarbonato (HCO3-) | 0,41 | Calcio (Ca++) | 1,18 |
Bromuro (Br-) | 0,19 | Potasio (K+) | 1,14 |
Flúor (F-) | 0,0037 | Estroncio (Sr++) | 0,022 |

Comentarios
Publicar un comentario